Ayer día 8 de febrero se presentó en el Museo «Casa de Piedra» de Quintanar de la Orden; «Cantos de la Villa; Historia y Cultura de la Música Coral de Quintanar de la Orden» de Jesús Muelas Sierra.
Se trata de la décima edición de los Cuadernos Quintanareños y supone, además, el tercer volumén para esta colección, en el haber de Jesús Muelas Sierra; «Conciertos Acordes. La música en torno al patrimonio organístico en Quintanar de la Orden» (2017) , «De las chirimías a las rondallas; La interpretación de las tradiciones musicales en Quintanar de la Orden» (2020), han sido las aportaciones a los «Cuadernos Quintanareños».
El acto estuvo presidido por el alcalde de Quintanar de la Orden; Pablo Nieto Toldos, Concejala de Cultura; Mari Carmen Vallejo, Cronista Oficial de la Villa; Isabel Villaseñor y Jesús Muelas Sierra, autor de la obra el cual agradeció la asistencia del público y expresó su satisfacciòn con estas palabras «es un lujo presentar el libro en ese entorno por ser un lugar de patrimonio local y además contar con la exposición “ensamble” como telón de fondo con obras de los artistas Antonio Arnau y Arturo Rojo. Curiosamente, la portada del libro es una fotografía del padre de Antonio, Joaquín Arnau de 1935, publicada en ABC, en la que aparece Paquita Sierra, madre de Arturo Rojo, vinculada al histórico coro de las Horchateras».
Muelas apuntaba a qué el prólogo estaba escrito por Mª Ángeles Fuentes, mesosoprano del Coro orquesta de RTVE y proseguía explicando la división del libro en tres partes.
La primera de ellas dedicada los coros de voces blancas, donde se recogen coros infantiles desde el siglo XIX que han intervenido en Quintanar. Actuaciones escolares, teatrales, de institutos, festivales de villancicos, escolanías locales y que nos han visitado de fuera como las del Real Monasterio del Escorial.
La segunda parte, dedicada a las corales polifónicas, repasando medio siglo de historia musical como son la Agrupación Musical Santa María del Camino, Cultura Coral de Quintanar, Coral Santiago de la Espada, Coral San Cosme de San Damián, Coro de Cámara Ars Nova, Coro San Francisco de Asís, Coro Yenay, Equipo Parroquial de Música y el Coro de la Iglesia Evangélica Emmanuel.
Y la tercera parte sobre la Cultura local repasando conciertos que ha habido dentro de ciclos, musicales, el canto como elemento tradicional y patrimonial.
Entre el numeroso público que completaba el aforo al acto, se encrontraban, representantes de diversas asociaciones y agrupaciones culturales, miembros de las distintas corales de la localidad, así como representantes de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento quintanareño.
Jesús Muelas Sierra ha desarrollado su actividad musical en el ámbito de la Educación Secundaria y el Bachillerato impartiendo sus conocimientos musicales como jefe del departamento de música en varios Institutos de Educación Secundaria de Madrid. Ha dirigido varias Corales en distintos lugares de la geografía española. Su vinculación a la música en Quintanar de la Orden le ha llevado a realizar a lo largo de los años diversos estudios de investigación dirigidos fundamentalmente, a las tradiciones e historia musical de Quintanar, siendo el autor de también del libro publicado en el añoa 2009 titulado; «La Banda de Música de Quintanar de la Orden; un recorrido por su historia» una banda en la que Jesús Muelas fuera componente durante diez años, tocando el saxo alto.
Cuadernos Quintanareños nacen en 2011 a partir de la propuesta hecha al Ayuntamiento de Quintanar de la Orden por la Cronista Oficial de la Villa Isabel Villaseñor Rodríguez. El primer volumen se publicó en 2015. Se trata de una serie de publicaciones cuya finalidad es divulgar y dar a conocer estudios e investigaciones de calidad relacionados con distintos temas referidos a la historia de la localidad con el objeto de que los trabajos realizados queden contenidos en un documento que facilite conocer la vida socio-cultural y el devenir histórico de Quintanar de la Orden.
Estos son los diez títulos de Cuadernos Quintanareños publicados hasta la fecha:
2015. El grupo José Antonio de Quintanar de la Orden. El debate de la arquitectura y la vivienda en la autarquía (Jorge Francisco Jiménez Jiménez)
2016. Joaquín Arnau Itarte (1892-1965) Fotógrafo en La Mancha (Jorge Francisco Jiménez Jiménez y Noemí Sepúlveda Molina).
2017. Conciertos Acordes. La música en torno al patrimonio organístico en Quintanar de la Orden (Jesús Muelas Sierra)
2018. Documentos para 700 años de historia de Quintanar de la Orden (1318-2018) (Manuela Justo López, Isabel Villaseñor Rodríguez)
2019. De las chirimias a las rondallas (Jesús Muelas Sierra)
2021. Historia de un documento (Concepción Mendo Carmona)
2022. Quintanar al habla con sus calles (Julián López Brea Justo)
2023.El arquitecto Agustín Ortiz de Villajos y Calleja. Su vida y obra (Alejandro Prensa Martínez)
2024. Quintanar de la Orden en el S. XIX (Francisco García Martín)
2025. Cantos de la Villa; Historia y Cultura de la Música Coral de Quintanar de la Orden (Jesús Muelas Sierra)