Música Quintanar

«LA LECHUGA FRESQUITA» Una revista adelantada a su tiempo

             Hace tiempo que musicaquintanar quería rendir un merecido homenaje en forma de recuerdo a los que según nuestra opinión fueron los pioneros y precursores de la cultura, o como se decía entonces, la «movida» en este caso, local. Dicho así parece una perogrullada rimbombante,  pero teniendo en cuenta la época de la que hablamos,  no estamos diciendo  ninguna barbaridad.
Nos estamos refiriendo a un grupo de gente transgresora, a un colectivo de personas en cierto modo adelantado a su tiempo,  un grupo humano con inquietudes culturales que luchó por aquello en lo que creían,  alguno de ellos, desgraciadamente,  ya nos observa  desde  allá arriba, seguro que  riéndose  de cómo lo  estamos pasando  a ras de suelo.


LA LECHUGA FRESQUITA
:

          “Un serie de gente con inquietudes  “NEOARTISCULTURALES” decidieron reunirse con el único fin de sacar una revista en formato “Fanzine” algo inédito por estos lares” – y continuaba –  “La movida fue para algunos algo “NEW”, una forma de conocer gente nueva para otros.  Pero lo más importante para la mayoría del grupo, fue ver algo de su puño y letra o de su “rotríng” en una publicación propiamente suya e independiente…….  Así empezaba la editorial del nº 1 de esta revista.  “La Lechuga Fresquita” este fue el nombre elegido por votación popular, los nombres propuestos fueron “La Buhardilla”,  Espuma”,  “Pliegues”  y “La Lechuga Fresquita”.

           El primer número, el “0” vio la luz en Agosto de 1983.
Relatos  provocadores firmados por “´Ícaro”, que aún hoy resultarían cuanto menos polémicos  (Las Ratas).   O esos otros que al menos a mi me ponen los pelos de punta cada vez que lo leo, como esa “Balada de Medallita” firmada por El Soñador Soñado, esto solo a modo de ejemplo, porque la mayoría de los  escritos al igual que sus dibujos viñetas y comic eran vanguardistas, atrevidos, audaces, incluso a veces, difíciles de entender.  Aún hoy sigo releyendo los números de la revista, que dicho sea de paso, no conservaba completas y fue Nico quién me  proporcionó los números que me faltaban. Gracias Nico.

                 Poemas, canciones,  críticas, debates, recetas de cocina, anuncios, pasatiempos, comic o viñetas de dibujos, artículos de música, y hasta un dibujo desplegable a gran tamaño en páginas centrales digno de las mejores revistas en el mercado, en referencia a los dibujos encontrábamos trabajos de una indudable calidad artística, las contraportadas eran toda una demostración de arte de calidad. Todo esto y mucho más   era el contenido de esta revista que llegó a costar “20 duros”  y que lamentablemente desapareció en el numero 10

        Kaka de Luxe, Nacha Pop, Tos, Modelos, Alaska y Los Pegamoides, Paraíso, Elegantes, Los Secretos, Los Rebeldes, eran los protagonistas de las crónicas de conciertos  de la zona. También dedicaban espacio a los grupo locales, en un artículo titulado “Quintanar Pop-Rock” ahí repasaban la historia de la música local empezando por Ratón y su orquesta en la disco Poza´s Club, The Friends, Indianápolis, Moraleda and the trinitarias sister, Los Ruidos, Reflexion, Crikets, Boys, Tracks, Bloque, Psicodelia, Piedra de Toque, etc. Algún día si la “parroquia”  lo desea y tenemos tiempo publicaremos este artículo completo que vio la luz en el nº 5 de “La lechuga fresquita” en el año 1984.

        Los “redactores”, creadores y artífices de esta desaparecida publicación aún hoy siguen practicando, unos profesionalmente, en el mundo de la comunicación,  otros como ocio o hobby, sus habilidades en el arte pictórico, del dibujo, de la pintura, la escultura, etc.

        Como dijimos al principio, nuestra intención solo ha sido la de ofrecer un merecido homenaje a las personas que iniciaron  simultáneamente  este “tinglao” cultural o como cada cuál lo quiera denominar, esperamos y deseamos que nadie se sienta molesto por este modesto artículo.

A Gerardo García

Respetuosamente:  MQ

7 comentarios en “«LA LECHUGA FRESQUITA» Una revista adelantada a su tiempo”

  1. Me parece estupendo que se haga mención a este grupo de personas que luchó para la cultura en nuestro querido Quintanar. Quizás al leer este tipo de artículos podrían volver….

  2. [riiiiii] y + rinnn….si..si..dime, Gerar-pacheco-, que les diga a estos inquietos y muy amables del mq, que bien que muchas gracías, por supuesto, en nombre de Vd. y todos los lechugueros y en el mio propio muchas gracias y no te los fumes todos que hay muchas nuves en ese cielo, pasalo..ya.. pache….que entre, Lenon, Marley y otros como el tio «Jesus», estais dado fin, el ultimo por ser material de la «Maria».
    a tantos de tatos del año «mariano», pues lo dicho muchas de zenquius .
    ars lechuga.

  3. Aunque intento estar al tanto de lo que aparece en la web sobre mi Quintanar, no conocía vuestra página. La he encontrado gracias a la mención que hacéis a mi tio Gerardo García Pacheco como uno de los fundadores e impulsores de la vanguardista, ácida, inteligente e irrepetible «Lechuga Fresquita». Os doy la enhorabuena por la página, ánimo para su continuidad y gracias por el recuerdo a Gerardo.
    Un saludo para Arturo Rojo, Nico y el resto de los que se reunían en aquella caótica «redacción» de San Francisco, 26 hace ya casi treinta años.
    José Manuel Meco

  4. Qué recuerdos!
    Era yo un chavalín, con 7 u 8 años, y me acuerdo que flipaba en colores con esta revista. Creo que aún guardo un par de números en algún cajón, entre mis cómics de la Marvel y Bruguera. Recuerdo leerla también en la terraza del bar del polideportivo, y visitar una exposición que organizaron a propósito en el colegio de Colón Viejo. Me encantaría que las compartierais en formato PDF, es arte y cultura de nuestro pueblo al fin y al cabo y no merece acabar en el olvido entre añoranzas, como el Recreo y otras obras irrecuperables. Ánimo y saludos.

  5. eloy villaseñor

    gracias igualmente por este memorándum… es bueno que se recuerde lo bueno… modestia aparte… ahh y funcionábamos también sin subvenciones igual que vosotros MQ… no como la mayoría de las asociaciones que pululan por ahí… fueron momentos inquietos por modificar algo en este mundo… que cunda sobre todo en la gente joven de hoy, porque solo ellos pueden cambiar esta sociedad cuasiadormilada, conformista… con mucha cultura tóxica… y no precisamente de estupefacientes.

    …homenajeando las palabras de Gerardo en una lechuga… «el hortelano nunca pisa»

    de verdad que se agradece, pero se aboga por nuevas apariciones de movimientos similares… fresquitos
    … ¡¡¡es posible!!!…
    salud.

    1. Me veo en la obligación de contestar -sin que sirva de precedente- para agradecer a todos los que habéis escrito en este post. Algo que no hace más que corroborar lo que digo en el escrito.
      Todos los integrantes de aquél colectivo de «La Lechuga Fresquita» formaban y aún hoy (me consta) forman un gran colectivo intelectual, cultural, artístico y humano, a los que desde ahora ofrezco este modesto espacio en la red por si consideraran expresarse de la forma que estimasen oportuna.
      Repito: GRACIAS
      MQ

  6. Ufffffffffffffffff cuanto tiempo,cuantos momentos compartidos cuantas reuniones, cuantas exposiciones cuantos amigos pasaron por el local de la calle san francisco el digar viejo,momentos inolvidables que siempre estaran en nuestro recuerdo y por supuesto un homenaje postumo a uno de sus miembros fundadores a Gerardo(Pacheco para todos), con el cual he compartido mi vida y que tanto nos ha dejado a todos. Una étapa de nuestras vidas muy feliz.Hace un tiempo hablaba con mis hijos de esa experiencia,les enseñe las revistas (las tengo todas guardadas), yo también hize algun artículo , y no podian imaginar que esa revista hubiera existido y la gente tan variopinta que alli nos juntabamos y compartiamos ideales y muchas mas cosas ,Gracias por este recuerdo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio