Quintanar de la Orden inaugura su Feria con un pregón de Rafael Martinez-Campos muy emotivo, cargado de historias y anecdotas personales y familiares, ensalzando y poniendo en valor, además, la música en Quintanar a lo largo de la historia más reciente. Rafa recordó que nuestro pueblo siempre ha sido referencia para los pueblos de la comarca por la calidad de sus conciertos de la feria, mencionando algunos nombres en los que al propio Rafa le tocó vivir.

«En nuestro pueblo también salian músicos a amenizar las fiestas de pueblos vecinos. Nuestro pueblo respira música» dijo Rafa siguiendo con su pregón, recordando aquellos grupos que se recorrian antaño las maltrechas carreteras de nuestro país, recordando a quellos músicos que en su día perdieron la vida en la carretera. Mencionó con orgullo quintanareño a las dos bandas de música que actualmente hay en Quintanar, la Banda Sinfónica Municipal y la Unión Musical Quintanareña.
Rafa mencionó también a grupos de antes y de ahora. Hizo mención a festivales que se mantinen a lo largo de muchos años como el Festival de Música de la Mancha, otros más nuevos como el Metalkañas el Mawy Fest o el Mancha Folk. Recordó el desaparecido Pitorrock.
Por la parte que nos toca estamos inmensamente agradecido por mencionar a la Asociación Cultural Música Quintanar y la de su presidente Paco López reconociendo publicamente la labor que viene desarroyando a lo largo de los años en favor de la música de nuestro pueblo, así como la labor de información muiscal.

“Podéis imaginar lo que significa para mí ser pregonero hoy, en estas que siempre he llamado las fiestas de mi barrio, desde que era chiquitín”, expresó. Rafa recordó con cariño sus primeros años en Quintanar, cuando su familia se instaló a pocos metros de la Plaza de las Palomas, lugar en el que se desarrolló el acto. Aquella plaza y el parque, dijo, fueron sus primeros patios de recreo. “En aquellos días, cuando llegaba la feria, todo cambiaba: el paseo se llenaba de puestos de turrones, casetas de tiro, algodones de azúcar y berenjenas”, evocó entre risas y nostalgia.
Ya en su adolescencia, la feria tomó un nuevo cariz: el de la música. “En mi caso, éramos cuatro hermanos en la Banda de Música”, recordó. Aquellos ensayos y actuaciones marcaron su vocación. “Hoy soy músico profesional y me toca vivir no solo esta feria, sino muchas otras a lo largo de España, acompañando a grupos de versiones, tributos y artistas que incluso recuerdan haber tocado aquí, en Quintanar”, añadió con orgullo.
Aun reconociendo que su trabajo le impide disfrutar siempre de las fiestas como le gustaría, este año prometió entregarse de lleno a ellas. Con su hermano Antonio, con quien compartió sus primeros pasos musicales, interpretó una pieza a dúo como homenaje a sus raíces: “Sebastopol”, con la bandurria.
Felices Ferias y Fiestas 2025